Foto de Muhammad Rayhan Haripriatna en Pexels
Contar con herramientas para la atención a víctimas del conflicto armado disminuye el estrés y la ansiedad en los funcionarios responsables de su atención.
El cuidado emocional de los funcionarios y de los equipos de trabajo encargados de la atención a víctimas es una obligación institucional.
Por ello, la Procuraduría General de la Nación (PGN) y el IEMP realizan el Curso en Enfoque Psicosocial de Atención y Primeros Auxilios Psicológicos para no Psicólogos, en el que participaron, el pasado 28 de abril, 78 servidores(as).
La PGN es consciente de la importancia de aportar conocimientos y herramientas a los funcionarios que atienden víctimas del conflicto armado, para disminuir su ansiedad frente al proceso de atención y garantizar un servicio acorde con las necesidades de esta población.
La PGN, a través del Grupo de Gestión de Bienestar, Seguridad y Salud en el Trabajo (GGBSST) y el Instituto de Estudios, organizó el curso en seis módulos entre el 28 de abril y el 19 de septiembre de 2022.
El programa de formación virtual está en cabeza de Carlos José González, jefe de la División de Capacitación del IEMP, y María Alejandra Plazas, líder del Programa de Prevención y Promoción de Salud Mental y Emocional del GGBSST de la PGN, coordinado por Mónica María Escobar.
María Alejandra Plazas manifiesta que estos son «espacios de formación de alta calidad», que están diseñados especialmente para los funcionarios de la PGN que atienden víctimas.
Señaló en esta primera sesión del curso, que la atención a población vulnerable puede generar a los servidores implicaciones tanto en lo emocional como en lo sicológico, y por ello la relevancia de este espacio académico.
A continuación, María Alejandra Plazas nos explica cuáles son los objetivos del curso, los temas que se tratarán y el perfil de los facilitadores que nos acompañan en este proceso.
Curso en Enfoque Psicosocial de Atención y Primeros Auxilios Psicológicos para no Psicólogos
María Alejandra Plazas Rosero
El curso fue diseñado con el objetivo de:
– brindar conocimientos y herramientas del enfoque psicosocial, diferencial, acción sin daño y enfoque transformador a los funcionarios encargados de atender víctimas del conflicto armado en Colombia.
– Desarrollar habilidades terapéuticas de primer y segundo nivel, primeros auxilios emocionales, preparación del antes, durante y después de la orientación a las víctimas.
– Entrenar a los participantes en el reconocimiento de los conectores y divisores en la orientación a víctimas y en el desarrollo de la empatía y la conexión intuitiva con el otro.
Hoy, existen investigaciones en torno a la correlación entre exposición al riesgo psicosocial intralaboral y el desarrollo de enfermedades en esfera mental de origen laboral.
Gracias a estos estudios, se ha comprobado que el cuidado emocional y mental de los funcionarios y equipos de trabajo, que atienden víctimas, constituye un factor protector frente a la alta exposición al riesgo psicosocial, derivada de las narraciones desgarradoras del conflicto.
Además, los funcionarios de la PGN que atienden víctimas con frecuencia no cuentan con los conocimientos y habilidades necesarias para brindarles atención de calidad y es deber institucional formarlos para que puedan realizar adecuadamente su labor.
El Gobierno nacional insta a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas del Conflicto Armado (SNARIV), a fortalecer la capacitación de los trabajadores en temas de impactos psicosociales de la violencia sociopolítica.
La calidad de la atención de las víctimas debe trascender hacia un trato digno que reconozca sus derechos y prevenga su revictimización.
Razón por la cual se requiere que las entidades responsables de la asistencia, atención y reparación, formen y dispongan de talento humano con competencias en atención con enfoque psicosocial.
Recordemos el concepto teórico de factores psicosociales que fue definido por el Comité Mixto OIT/OMS, en 1984:
«(…) aquellas condiciones presentes en una situación de trabajo, relacionadas con la organización, el contenido y la realización del trabajo susceptibles de afectar tanto el bienestar y la salud, física, psíquica o social, de los trabajadores como el desarrollo del trabajo» (Comité Mixto OIT/OMS sobre Medicina del Trabajo, novena reunión, Ginebra, 1984).
Atención a víctimas bajo el enfoque psicosocial
La Ley 1448/11, el Decreto 1084/15 (art. 2.2.7.5.7), la sentencia T-025/04 y la Resolución 1166/18 emitida por el Gobierno nacional, instan a las entidades que hacen parte del SNARIV a desarrollar programas de cuidado emocional para los funcionarios y equipos de trabajo que atienden víctimas.
Así mismo, establecen los lineamientos de atención bajo el enfoque psicosocial y atención sin daño a la víctima.
¿Qué más nos dice la normativa nacional?
Como informamos en anteriores artículos, actualmente, la normativa colombiana, en materia de riesgos psicosociales en el trabajo, es robusta y exigente, con entidades públicas y privadas, en la generación de programas que promuevan la promoción y prevención en torno a la salud mental:
– Resolución 2646/08 del Ministerio de Protección Social, «por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional».
♦ Te puede interesar «Cuidado emocional para atención a víctimas».
– Circular 064/20 del Ministerio del Trabajo. «Acciones mínimas de evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial, promoción de la salud mental y la prevención de problemas y trastornos mentales en los trabajadores en el marco de la actual emergencia sanitaria» por covid-19.
¿Cuáles son los temas del curso?
El curso tiene una duración de 12 horas en seis módulos donde abordaremos las siguientes temáticas:
– habilidades terapéuticas de primer nivel –para no psicólogos—.
– Habilidades terapéuticas de segundo nivel —para no psicólogos—.
– Atención psicosocial por hecho victimizante.
– Atención comunitaria y fortalecimiento colectivo.
– Representación simbólica de los hechos de violencia.
– Primeros auxilios psicológicos.
¿Quiénes son nuestros conferencistas?
Leonardo Beltrán es psicólogo, con experiencia de más de 15 años en la atención a víctimas del conflicto armado con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas a nivel nacional, e internacional a través de diferentes organizaciones no gubernamentales (ONG).
Así mismo, cuenta con amplia experiencia y conocimientos en el diseño de programas de cuidado emocional y enfoque psicosocial para funcionarios que atienden a víctimas del conflicto armado.
Johanna Villescas Hortúa es psicóloga, con 15 años de experiencia en atención a víctimas del conflicto armado y siete años en la implementación de estrategias de cuidado emocional.