Investigaciones académicas del IEMP
Impactos en la convivencia y la prevención de la violencia intrafamiliar (VIF)
No es tu ropa, ni tu alegría, ni tu sonrisa, ni tu culpa. La VIF en Colombia sigue creciendo.>
El IEMP analiza esta triste realidad en poblaciones vulnerables víctimas y/o victimarios del conflicto armado colombiano,>
y en territorios donde disminuye la confrontación armada.>
¡El IEMP investiga!
«El posacuerdo y su conexión con las repuestas del Estado ante la violencia intrafamiliar en Colombia: impactos en la convivencia y la prevención», es una de las investigaciones académicas que el IEMP adelanta en 2020, con el propósito de analizar los retos que aún tiene el Gobierno colombiano, en términos de política pública, para evitar y prevenir la VIF en poblaciones vulnerables víctimas y/o victimarios del conflicto armado, y en territorios en procesos de disminución de la confrontación.
El cuerpo de las mujeres, adolescentes, niñas y niños en la guerra es un «trofeo», aquí y en otras latitudes, barbaridad presente en conflictos entre países, regiones, entre contradictores ideológicos con tendencias criminales, organizaciones delincuenciales, zonas de riesgo y, lamentablemente, también, en la violencia doméstica, en casa, donde el enemigo es un miembro de la familia, cuyo poder de dominación y control se estampa en la piel, en la mente y en el alma de quienes doblega y oprime con actos incomprensibles, irracionales e inhumanos, pero tan cotidianos en la sociedad que terminan permeando nuestra capacidad de asombro, logrando hacer la vista gorda ante tan humillantes aberraciones contra otros seres humanos.
De acuerdo con la Fiscalía, en Colombia «cada día hay 249 denuncias» por VIF (Amat, El Tiempo, 12/09/2020), datos que se suman al incremento de cifras a las que, desafortunadamente, nos estamos acostumbrando en el país, como el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos y territoriales, la violencia sexual contra seres extremadamente vulnerables como las niñas y niños, el maltrato físico y sicológico contra las mujeres y los menores, y la trata de personas que va en aumento.>
El IEMP ante el flagelo de la violencia intrafamiliar en el posacuerdo
En 2014, el Gobierno y negociadores de las Fuerzas Armadas de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) establecieron un subcomité de género integrado por representantes de ambas partes, que revisa todos los temas, cuyo objetivo es involucrar y apoyar a las mujeres, la paz, las minorías y las poblaciones vulnerables a través de la integración social, económica, política, el liderazgo y la salud con programas para promover la participación de las mujeres en el posacuerdo en Colombia.>
Además de este subcomité, la primera fase de la investigación que evaluó las repuestas del Estado ante la VIF en Colombia y los impactos en la convivencia y la prevención, financiada por el IEMP y la Universidad Central, cuyos resultados fueron publicados por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derecho (Cider) de la Universidad de los Andes, identificó que el Gobierno colombiano ha realizado, hasta el momento, diferentes intentos que reflejan una duplicación de esfuerzos, un uso ineficiente de los recursos y una sobrecarga de trabajo para el personal no solo de salud sino de comisarías de familia, casas de justicia, personerías y policía; así mismo, evidenció la decadencia de la integridad y el carácter inalienable de los derechos humanos, los cuales deberían ser el sustento y marco de acción de las políticas y programas que se definan e implementen en el Estado Colombiano, en pro del derecho a una vida digna y del desarrollo de la familia.
Los autores del documento de política Análisis de las respuestas del Estado colombiano ante el problema de violencia intrafamiliar en Colombia son Jairo Santander Abril, profesor asistente del Cider de la Universidad de los Andes; Andrea del Pilar González Peña, profesora del Departamento de Economía de la Universidad Central, y Sandra Rojas Barrero, investigadora del IEMP de la Procuraduría General de la Nación.
Adicionalmente, dentro de los procesos de reincorporación, no es claro qué componentes de la estrategia están encaminados a la prevención de este tipo de violencia al interior del hogar, ni tampoco hay claridad de cómo está siendo abordado el tema para zonas donde el conflicto fue particularmente intenso y que necesitan de estrategias claras de consolidación de escenarios de convivencia, incluida la familia. En los últimos años Colombia ha tenido un incremento en la tasa de denuncias no solo de VIF sino también de violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Esta alta tasa se explica debido a las diferentes campañas informativas y de prevención que ha desarrollado el Gobierno para enfrentar y visibilizar estas problemáticas.>
Colombia es un país que presenta diferentes tipos de violencia que se alternan o se relacionan entre ellas, por ello los retos de prevención y mitigación de daños son mayores para el Gobierno. Teniendo en cuenta esta diversidad de violencia, y la multicausalidad del fenómeno de VIF, es preciso entender qué sucede y cómo se expresa este fenómeno en poblaciones que han sido expuestas a fuertes choques de violencia y/o alto estrés postraumático. Analizar esta población es necesario porque son ellos, en toda sociedad posacuerdo (posconflicto), uno de los mayores factores de inestabilidad social y política que afectan la convivencia y la seguridad nacional.
Audiencia Acuerdo Humanitario —YA— 15/10/2020
Los departamentos más vulnerables por el número de casos denunciados de VIF, además de la capital Bogotá, son Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander, Atlántico, Boyacá, Meta, Norte de Santander, Bolívar y Tolima. Por ciudades, Bogotá se ubica de lejos en el primer lugar, y le siguen Medellín, Cali, Barranquilla, Villavicencio, Soacha, Cartagena, Ibagué, Neiva, Santa Marta y Bucaramanga. En síntesis, los casos denunciados por VIF van en aumento, sin contar el subregistro, esto es, por temor a denunciar, escasa credibilidad en el sistema de justicia, desconocimiento de los procedimientos e instancias para denunciar los delitos y, en muchos casos, ignorar que lo son. Finalmente, las cifras hablan por sí solas: «(…) entre el primero de enero y el 29 de agosto del 2020 la Fiscalía registró 60.581 denuncias (…)» por el delito de VIF en Colombia (Amat, El Tiempo, 12/09/2020).
¿Sabías que la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres liderará el proceso de implementación, ejecución y evaluación de la Política interna institucional por la Garantía de los Derechos de las Mujeres y la Niñez con el apoyo de la Oficina de Prensa, el Instituto de Estudios del Ministerio Público IEMP y el Grupo de Bienestar? (Procuraduría General de la Nación, Res. 0376, 2020)
Documentos que te pueden interesar
– Procuraduría General de la Nación. (2020). Segundo informe al Congreso sobre el estado de avance de la implementación del Acuerdo de Paz. Ed. IEMP>
– Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República, Mesa Nacional de Participación de Víctimas. (2020). Séptimo informe al Congreso de la República 2019-2020 sobre la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 te 2011. Ed. IEMP>
– Procuraduría General de la Nación. (2018). Violencia sistemática contra defensores de derechos territoriales en Colombia. Ed. IEMP>
El IEMP es convivencia